Bitácora II: Semana del domingo 26 de agosto, hasta el jueves 30 de agosto de 2012
En el
transcurso de esta semana importantes noticias de carácter político le han dado una transcendental mirada a la
opinión de la iglesia católica en el
país y en el mundo, pero nos estableceremos en las opiniones, comentarios y que
se desarrollan en Bogotá. De esta manera podemos continuar diciendo que esta
semana se observó un aumento significativo en la publicación de
noticias de religión, pero sin poca pluralidad religiosa y esencial para dar
una crítica propiamente de la estructura y el tema del blog. Cabe resaltar
nuestra sorpresa en una noticia de tipo crónica que rompió con la estructura
semanal a la cual los medios que comunican las noticias nos han habituado; a
partir de esta premisa se presentara el
análisis de esta semana.
Dialogos de paz. Gobierno y las FARC |
Los
diálogos de paz entre el gobierno y los
grupos guerrilleros han despertado el interés de la iglesia por intervenir. En
la antigua bitácora basamos el análisis y la crítica de como el dogma cristiano encumbre los asuntos políticos
y económicos del país y este ha sido una importante muestra de lo que sucede
diariamente pero ningún medio se encarga de mostrarlo. Pero un ejemplo que nos
ha permitido observar la posición desde
la iglesia, hacia asuntos políticos y económicos que envuelven al país es la
noticia Monseñor Henao que afirmo,
que desde la constitución de 1991 la
iglesia aguarda distancia y ya no cubre las espaldas del estado como
antiguamente se venia desarrollando tal labor, pero que si es un actor social
de importancia que esta de primera fila
con la comunidad. Esta afirmación nos lleva a
proponer que la iglesia si acepta su influencia en el estado, que le
gustaba esa posición y que
con el paso de los años viene buscando su verdadero rol en la sociedad.
Por
otra parte Monseñor Salazar de la arquidiócesis de Bogotá, inicia la formación de
un nuevo plan de la religión, en el cual
es importante destacar que la noticia
considera la religión católica una institución
que ha observado y ha sido participe
del desarrollo de la ciudad como ninguna. Este plan tiene como objetivo
el replanteamiento de la pluralidad religiosa en la ciudad, entonces, podríamos
afirmar que es en respuesta de todos
aquellos movimientos religiosos que le han quitado el prestigio y poder que caracteriza al catolicismo.
Sin embargo,es primordial enfatizar la
crónica hecha por el espectador sobre la creación de una mezquita en Bogotá,
dentro de la nota se pueden destacar
como muchos católicos y cristianos dejan su cosmo visión para hacer
parte de la musulmana por voluntad
propia y como su religión determina una
forma de vida que es ignorada por la mayoría de
la ciudadanía capitalina, esto sería un ejemplo de cómo los comportamientos llamados normales en la capital están determinados en la
mayoría por la iglesia católica. La mezquita se construye con el fin de poder contener en una
infraestructura la cantidad de fieles existentes en la ciudad esta tendrá lugar
justo al lado de una escuela militar donde se espera exista ya
una oposición, pues la famosa frase militar dios y patria, reconoce la
supremacía católica. La financiación de
la gran obra es hecha por la institución islámica lo que confrontaría su poder
económico y su identidad que rompe barreras geopolíticas.
De
esta manera, damos fin al segundo análisis de las noticias religiosas que se
desarrollaron en Bogotá. Pero sin antes olvidar, que este es un blog abierto a
todas las demás religiones a parte del catolicismo, por tal motivo es necesario
reprochar a los medios que se encargan de realizar, buscar y transmitir las noticias, ya que estos están dándole
el papel principal a una sola siendo que existen en Bogotá mas de siete
religiones con un amplio número de creyentes.
Comentarios
Publicar un comentario