Bitácora 0
Situación actual.
Dentro de la presente coyuntura, trataremos de abarcar la mayor cantidad de acontecimientos que tengan relación con la movilidad en Bogotá. Para poder explicar de una manera clara y concisa aquellos temas que conciernen con la movilidad en Bogotá, identificaremos las entidades que rigen dicho tema.
Existen dos entidades
gubernamentales, que comprenden el área de movilidad en Bogotá, la secretaría
de movilidad y el IDU. Ambos institutos, tienen su respectivo campo de acción,
para poder entender los fenómenos que se desarrollan en esta ciudad, es
necesario entender la manera en que opera cada institución. Con base a la anterior
justificación, explicaremos el campo de acción y la manera en que se definen a sí
mismas estas dos entidades.
La secretaría de movilidad.
maneja y atiende la totalidad del distrito capital. En su propia definición. La
secretaría de movilidad comprende todo lo relacionado con el tránsito y
transporte en Bogotá, su misión es la de cumplir la
demanda de movilización de los usuarios del transporte público (Es decir,
prácticamente toda la población residente en Bogotá), la comodidad del usuario
del transporte público, y un sistema integrado de transporte público que
garantice asequibilidad a todas las zonas de la región. Para el 2016 la
secretaría de movilidad tiene como objetivo (visión) el que el sistema
integrado de transporte público, comprenda todo el territorio del distrito
capital. En donde cabe recalcar que le encargada de
esta organización es María Luisa Flechas; pero este cargo lo ocupara hasta el
primero de marzo del presente año debido a la renuncia presentada.
El Instituto de desarrollo
urbano (IDU)
Esta organización
es la encargada al igual que la secretaria de movilidad para todo lo concerniente con la malla vial, la
cual aproximadamente desde el mes de diciembre del año 2011 posee 15.275. 8 kilómetros
carril, el 94.24% (14.396,2 km- carril) se le otorga al subsistema vial y lo
restante ósea el 5,76% (879,55 km-carril) se le otorga al subsistema de
transporte se refiere a las troncales de Transmilenio. Este subsistema vial se
constituye por la malla vial arterial, intermedia y local. Para ser más precisa
la vía arterial son las redes de vías que ayudan a presentar un soporte de la
movilidad como por ejemplo la conexión con el país entero, la accesibilidad
regional y urbana. La intermedia es la que permite la fluidez de la ciudad
colocándola en una parte zonal. Y la local es la que permite el acceso y movilidad hacia las viviendas.
El IDU es por otra
parte el encargado de concerniente a las ciclo rutas distribuidas por Bogotá,
el objetivo a la hora de la creación de esta alternativa de movilidad es
alentar el uso de bicicletas para darle una ayuda al medio ambiente y también
un medio de recreación. Existen ciertas normas de transito para la movilidad
con las bicicletas principalmente son una forma de seguridad se debe en todo
momento poseer un casco, un chaleco, y luces tanto en la parte anterior como
posterior de la bicicleta.
Bici taxis
Este tipo de
movilidad y transporte público se presenta básicamente como empresas privadas
que están divididas en distintas zonas o barrios de Bogotá con el fin de
transportes cortos dentro de la misma zona. El gobierno no presenta un plan de
transporte público general para la denominada bici taxis por que según el
gobierno no son diseñados para el transporte público de pasajeros.
Mediante el
transcurso de este blog, trataremos de observar e informar acerca de cómo está
la movilidad en Bogotá, basándonos en las noticias actuales, pensamiento
social, y principalmente presentar una crítica respetuosa acerca de algunas
falencias que se pueden presentan en la ciudad en torno al tema de la
movilidad.
Fuentes:
Secretaria de
movilidad.
IDU.
Guía de trámites y
servicios.
Bastante informativo el blog excelente , hay conocimiento de algún plan de movilidad que reúna todos los servicios de transporte? y de que manera funciona ?
ResponderEliminarInteresante el articulo es un buen abrebocas para este tema, me pregunto si no abra algun plan actual para las ciclorutas? se necesita consientisar a las personas hoy en dia a usar mas su bicicleta, debido al pesado trafico que se vive hoy en dia.
ResponderEliminarpara poder dar respuesta a sus inquietudes nos permitimos remitirles o aconsejarles ingresar a algunos de estos dos enlaces: - http://www.movilidadbogota.gov.co/?sec=71
ResponderEliminar- http://www.idu.gov.co/web/guest/espacio_ciclorutas
muchas gracias por sus comentarios y esperamos que su inquietud quede aclarada, los esperamos sus comentarios en las próximas publicaciones