Bitácora 1.
Durante
las semanas transcurridas entre el viernes 22 de febrero y el jueves 28 de
febrero, hemos recolectado y sintetizado las noticias más relevantes. En esta
ocasión nos encargaremos de dar un análisis a los acontecimientos que tienen
relación con Cargos públicos, malla vial, transporte público, tracción animal,
ecología.
Martha
Coronado será provisionalmente la secretaria de movilidad, tras la renuncia de
María Luisa Flechas. La presente alcaldía ha tenido considerables cambios en
los distintos cargos, a esta se le suma la de María Luisa Flechas, quien ha
decidido dejar su cargo por un tema personal. No obstante su renuncia no pasará
desapercibida y será importante para el futuro de la movilidad en nuestra
ciudad, que una vez más retrasara sus planes de
desarrollo y proyectos propuestos para la presente alcaldía. Mientras tanto
todos estaremos a la expectativa de quién sucederá definitivamente a María
Luisa Flechas.
¿Se
avecina otra crisis en Transmilenio? este fue el titular del diario el
espectador el día 24 de febrero. Se espera que entre abril y julio, salgan de
circulación unos 400 de 1.215 articulados de los que dispone la empresa. ¿El
motivo? Debido a que estos articulados habrán cumplido el millón de kilómetros recorridos
(reglamentos de las fases I y II de Transmilenio)[1]
¿Qué efectos negativos traerá el que salgan de
circulación estos articulados? Pues bajo circunstancias normales, e independiente
de las fechas del año, el servicio de Transmilenio, no es capaz de cumplir con
el flujo de usuarios que hacen uso del sistema. Pero claro está que si no nos
creen, pueden fijarse en el número de pasajeros que se supone puede albergar un
Transmilenio, (que se encuentra en la parte de arriba de todos los trasportes
que ofrece el SITP [Sistema integrado de transporte público]); o simplemente
detallar como se prende la luz de sobrepeso en prácticamente cualquier Transmilenio
donde nos subimos (que en la mayoría de articulados se encuentra en la parte de
arriba de las puertas de los Transmilenios) – realmente no siempre, pero si en
su mayoría de veces - Por donde se le
mire, el transporte público y más puntualmente el Transmilenio será un caos en
los meses de junio y julio.
Por
otro lado, se da la primera cuota de 50 caballos que pasan de mano de los
recicladores a el cuidado del distrito junto con la secretaria de
movilidad y con apoyo de la U.D.C.A (Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales). Este hecho hace cumplir el convenio no. 20121880 y el plan de
gobierno en donde se busca sustituir los vehículos de tracción animal para
poder aportar al bienestar del equino, de la ciudad y de las familias, teniendo
en cuenta que Bogotá como capital es uno de los pocos lugares en donde se
mantienen este tipo de vehículos, además de poder generar una oportunidad a las
familias recicladoras de poder tener mejores condiciones de vida y mejores
oportunidades de negocio; de esta manera podrá desarrollarse este sector
productivo bastante abandonado en la ciudad.
La
Alcaldía Mayor de Bogotá, destinó $1.873.020.000, en donde se ofrece un plan de
rehabilitación tanto para el equino (en la U.D.C.A y con su respectivo tratamiento)
y con las familias (las cuales tienen 3 opciones para elegir). Apenas empieza
este proyecto distrital y se espera continúe con buena iniciativa y
organización. Bastantes cosas se darán para analizar y preguntarse, por ahora
se espera una claridad entre el distrito y las primeras familias para su
decisión, ya que un mal manejo de recursos o acompañamiento puede generar
mayores problemas sociales no solo al gremio, sino a la ciudad y su desarrollo.
Una
de las iniciativas del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público), ha sido
el uso de transportes híbridos, que contribuyan a la ecología de Bogotá. Dichos
vehículos híbridos irán siendo implementados conforme a los proyectos del SITP,
como nuevos articulados (Transmilenios), buses urbanos, especiales,
alimentadores, etc…, se vayan implementando en Bogotá. Se espera que esta
iniciativa reduzca la emisión de smoke
que producen los buses.
Fuentes:
-http://www.metroenbogota.com/planee-su-viaje-en-transmilenio/se-avecina-otra-crisis-en-transmilenio
Comentarios
Publicar un comentario