Bitácora 9
A continuación una síntesis
y análisis de las noticias más relevantes de la coyuntura de movilidad,
acontecidas durante los días que comprende la semana transcurrida entre el
viernes 26 de abril y el jueves 2 de mayo. En esta ocasión decidimos dividir las
noticias en: Menos accidentalidad, infraestructura y malla vial, alternativas
SITP, motos policía, los rompevidrios cayeron, Habitantes en
el barrio barrancas piden atención en sus vías, En el barrio bonanza llevan seis años con señales de tránsito
dañadas y La ampliación de la Séptima y la Autopista Norte no requieren
de más peajes: ANI.
Según la dirección de tránsito
y transporte de la policía, las cifras de accidentalidad, por conductores en
estado de embriagues, habría bajado en un 45% en la cual no habría sino unos 12
muertos en lo que va del año. En cuanto a lesiones, se cuentan unas 147. Las
cifras que se vieron afectadas significativamente fueron las de comparendos,
que aumentaron en 75%, es decir, unos 3.372 en el presente año. Si las cifras
de la dirección de tránsito y transporte de la policía son verídicas, esto sin
duda termina siendo una noticia por la cual vale la pena alegrarse, no
obstante, hay que mantener esta iniciativa. Otro mecanismo que se debería
seguir tratando de transmitir con fuerza en los medios, es concientizar al
conductor para que este valore su vida y la de su entorno más cercano.
El día 2 de Mayo, Luis
Fernando Andrade, director de la agencia nacional de infraestructura, en una
entrevista con BLU radio, anuncio que se pretende ampliar la Autopista Norte.
La idea es tomarse el separador central, para hacer un carril más en cada
sentido. Detrás de este proyecto estarían, La Agencia Nacional de
Infraestructura y el concesionario Devinorte. Luis Fernando Andrade, dice, que
habrá separadores de tamaña más reducido desde los cementerios hasta la salida
de Bogotá por el norte. Además de agrandar la Autopista Norte, también se busca
hacer lo propio con la carrera 7a en los tramos finales de esta ubicada en el
norte. En este particular se pretende ampliar la 7a desde la calle 180 hasta el
sector de la caro, se espera que se implementen dos carriles, la obra en la 7a
se valora en unos 2 billones de pesos. Esta nueva iniciativa sin duda ayudara a
que la movilidad sea más rápida en estos sectores de la ciudad, sobre todo en
las noches de entresemana donde la movilidad en el sentido norte de la capital
se vuelve insoportable por estas vías.
Aproximadamente 250
vehículos colectivos remplazarían el servicio colectivo. Estos colectivos
patrones duales serán los servicios que se utilizaran parcialmente, por lo
menos hasta cuando decidan qué hacer en esta parte de la 7a. Los buses patrones
duales (que serán parecidos a los alimentadores) empezarían a funcionar para
final del presente año. Ya han sido varias las administraciones que han
prometido el tranvía en este sector de la ciudad. Durante un tiempo se
consideró que por ese sector transitaran solo buses biarticulados del sistema
transmilenio, pero al final no se tomó esta opción. Por lo pronto solo queda
esperar porque lado decide irse el sector público y el distrito y si al fin
decide hacer el tranvía en este sector de la ciudad. Sería importante que
decidieran al fin que hacer con el transporte púbico en este sector de la
ciudad teniendo en cuenta la crisis en la parte de movilidad que se presenta
prácticamente en toda la ciudad.
En este
orden de ideas, es necesario apuntar a la gran controversia por la cual la
séptima ha estado sumergida en unos 10 años, es importante detallar y comprobar
que esta sea una idea contundente ante las improvisadas y poco desarrolladas
propuestas, como la de Lucho Garzón, Samuel Moreno o hasta Clara Rojas, esta
ultima sin fuerza ni tiempo suficiente como para hacerla un hecho, la séptima
necesita un cambio ya, la gran cantidad de obras, demandantes y poco efectivos
sistemas de transportes le cuesta a la ciudad, en grades trancones y problemas
de movilidad.
Una de las noticias más
relevantes de esta semana fue la continuación acerca de la problemática con
respecto a las motos de la policía, en donde esta entidad pública plantea que
le hacen falta motos para patrullar; pero en una bodega hay 100 motos sin uso de
esta entidad. El fondo de vigilancia y
seguridad, cada día es más criticado por las presuntas irregularidades en el
servicio, Natalia de la Vega, gerente del fondo de Vigilancia, ha prolongado el
plazo de entrega de las motos, aunque ya estén listas, comento el cabildante
del partido de la U Javier palacio, además de esta crítica palacio hablo con la contraloría capitalina en donde
hizo una petición en la cual se inicie una investigación acerca del por qué las
motos se encuentran en esta bodega hace ya mes y medio aproximadamente. Para
nosotros no es casi imposible pensar que las motos que hacen falta para la
seguridad de la ciudad se encuentren en una bodega, conociendo la realidad de
la ciudad y la falta que hacen las mismas, así que, es muy importante que la
contraloría de Bogotá abra inmediatamente esta investigación para que los
ciudadanos podamos conocer realmente que es lo que pasa con el dinero de la
ciudad y si existen irregularidades en este aspecto.
El día 2 de mayo, se
presenta un noticia, en la cual la banda denominada ¨los rompevidrios¨ después
de dos meses de largo seguimiento por la policía y el grupo de operaciones
especiales (goes) se hicieron con la captura de esta banda ubicada en el sector
de la avenida circunvalar a lo largo de las calles 31 y 33, quienes en las
horas pico rompían los vidrios de los vehículos y atracaban a los conductores y
pasajeros de los automotores, un estudio realizado por la policía afirmo que
esta banda criminal realizaba alrededor de 10 hurtos por día. Para nosotros es
muy importante esta noticia no solo en el ámbito de la movilidad, sino también
en el ámbito de la inseguridad, no es la única banda criminal que se ubica en
la ciudad ya que en los sectores más transitados de la ciudad se ubican estos
sujetos para robar tanto a los conductores y pasajeros como las partes de los
vehículos, es importante conocer cómo se va evolucionando positivamente en todo
los cruces que se encuentran entre la coyuntura de movilidad y la coyuntura de
seguridad e inseguridad, esperamos que estas noticias positivas sigan fluyendo
cada vez más para que el ciudadano pueda transitar por la ciudad sin tener que
estar preocupado de su seguridad.
Referente a
obras de la malla vial en la capital, desde hace un tiempo se ha visto en la
guarnición militar de la calle 105 con autopista novena, como se alberga
maquinaria para ampliar la 11, sobresale
tanto una grúa, de unos 30 metros
de altura, y algunas columnas de concreto, y la idea es ampliar la 11 desde la
calle 100 a la 106, esta como un interventor de esta obra, esta obra tuvo un
costo de 17.193’140.305 de pesos y que debe comenzar en firme a inicios de
mayo. La obra está planeada desde 1995 y hasta apenas se va a hacer cumplir
luego de más de 15 años, y no tendrá desvíos ni demoras por la valorización.
La malla
vial de Bogotá necesita ser tenida en cuenta, pues es necesario tener las
calles en un estado completo y de calidad para el ciudadano y los propios
vehículos (sea cual sea), además de poder descongestionar vías que son
complicadas, sin embargo el IDU necesitara tener una buena participación de
vigilante e interventor, se necesitan más aportes que obstáculos. De otro lado
la valorización (al no afectar) genera un buen panorama para iniciar obras, y
poder tenerlas rápido para bien común de la capital.
Fuentes:
-
http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/muertes-por-conductores-en-estado-de-embriaguez_12768112-4
Comentarios
Publicar un comentario