Escándalos de corrupción en aumento
La lista del número de escándalos de corrupción presentes en la ciudad sigue creciendo. Pocos son los ciudadanos y ciudadanas capaces de atreverse a indagar cuánto pierde el país por los estándares de corrupción, que, además de ser responsabilidad del Estado, también lo son para los mismos ciudadanos que convivimos el día a día junto a este fenómeno propio en la actualidad política. Para entender el impacto social que generan los casos de: Robo de los recursos públicos, el carrusel de las contrataciones, la impunidad, entre otros. Basta mirar los resultados de una encuesta que realizó la Universidad Externado de Colombia, hace ya varios años, aplicándola a 530 empresarios, quienes admitieron que, en promedio el 13 % del valor de un contrato se destina al soborno, un equivalente a 3,9 billones de pesos.
En cuanto al nivel de corrupción respecto a entidades, como la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, que se encarga de poner en funcionamiento estrategias como la adquisición de predios para las minorías, comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes, desplazadas, etc. Se ve atrapada en problemas de ejecución de recursos, rezago en la compra, legalización de predios y un grave desorden en cuanto a su información documental. Aunque, en el segundo semestre del año 2014 se adoptaron medidas correctivas de ajuste hacia los procedimientos, para que fueran más oportunos en el trámite. Además de haber gestionado con las entidades involucradas en estos procedimientos, con miras a establecer un equipo que permita la agilización de los trámites, el informe de la Contraloría advirtió sobre la ineficacia en la ejecución de los recursos públicos y la falta de planeación estratégica de la entidad para cumplir con las metas misionales trazadas en su plan de desarrollo.
Hablando de consolidación de paz, es importante que la ciudadanía participe en acciones políticas constituyentes para la misma. El conflicto y la violencia producen un impacto devastador que genera profunda inestabilidad y ruptura no sólo en los ámbitos político, económico y cultural, sino también en el tejido social, donde si bien es cierto, la ciudadanía teóricamente debería ser un actor dinámico en el proceso de construcción de paz, por el contrario, sus acciones han sido reducidas más que a un actor, a un espacio : las ciudades.
Otro punto a tener en cuenta, es que la construcción de la paz no es extrapolar a las relaciones cotidianas, a los microfilamentos de cada persona, o a los principales núcleos de ritmo ciudadano y por tanto, involucra una mirada crítica a las relaciones interpersonales dadas por una lógica machista, que se puede evidenciar en las desigualdades salariales. Aproximadamente existe un 16 % de pago inferior a las mujeres que a los hombres por desempeñar el mismo cargo, cuando únicamente se tiene en cuenta dicha variable. Según recientes estudios, la primera causa de mortalidad de mujeres en edades de fertilidad, es el homicidio, efectuado la mayoría de veces por las parejas de las mismas, y la segunda causa , es el VIH.
Se registran diariamente más de 200 casos de violencia doméstica, y en promedio anual de 70.000 casos tan sólo en las Comisarías de Familia (8 cada hora, aproximadamente). Son estas cifras las que demuestran que es pertinente hacer ejercicios reflexivos sobre la arquitectura de la paz y su ideal en la sociedad. La convocatoria del exalcalde Antanas Mockus a la marcha por la vida y la paz, programada el 08 de marzo día Internacional de las Mujeres, es una iniciativa indispensable, y sin embargo, discutible en cuanto a la fecha que se ha escogido, que de cierta manera, es la conmemoración de una lucha de mujeres por sus derechos, por su visibilidad, por el carácter de ser persona históricamente. Es importante que dicho ejercicio se enriquezca con la participación de todos y todas. Es indispensable resaltar que la ley ha tomado medidas coherentes con el proceso de paz, esta semana la legislación que obligaba a los jóvenes a portar su libreta militar para el acceso a la educación y a un trabajo, fue abolida, cada vez es mayor el número de personas que no se prestan a participar en la guerra ejerciendo su objeción de conciencia, gracias a estos grupos antimilitares se ha podido efectuar tal cambio que le favorece tanto a muchos jóvenes como a sus familias.
REFERENCIAS
- Presidente de la Corte Constitucional no renunciará, pese a denuncia por supuesta corrupción [En línea] 3 de Marzo 10:20 AM. Disponible en: http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/presidente_de_la_corte_constitucional_no_renunciaraacute_pese_a_denuncia_por_supuesta_corrupcioacuten.asp?Miga=1&IDobjetose=21974&CodSeccion=42
- Piden investigar a abogado involucrado en presunto caso de corrupción en la Corte Constitucional [En línea] 2 de Marzo 1:45 PM. Disponible en: http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/piden_investigar_a_abogado_involucrado_en_presunto_caso_de_corrupcioacuten_en_la_corte_constitucional.asp?Miga=1&IDobjetose=21967&CodSeccion=42
- Incoder pide investigar presuntas ineficiencias en compra y legalización de tierras [En línea] 2 de Marzo 10:13 AM. Disponible en: http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/incoder_pide_investigar_presuntas_ineficiencias_en_compra_y_legalizacioacuten_de_tierras.asp?Miga=1&IDobjetose=21964&CodSeccion=104
- El Tiempo. (03 de Marzo del 2015). Las tres zonas donde se dispararon los atracos. Consultado [en línea] el 04 de marzo del 2015, de El tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/bogota/inseguridad-en-bogota-en-candelaria-suba-y-kennedy-se-disparo-el-hurto-a-personas/15327842
- El Tiempo. (3 de Marzo del 2015). Encontraron el cuerpo de una joven en una bolsa de basura en Engativá. Consultado [en línea] el 4 de marzo del 2015, de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/bogota/joven-hallada-en-bolsa-de-basura-en-engativa/15328696
- El Tiempo. (3 de Marzo del 2015). Muere hombre víctima de fleteo en localidad de Suba. Consultado [en línea] el 4 de Marzo del 2015, de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/bogota/caso-de-fleteo-en-localidad-de-suba/15329695
- El Tiempo. (3 de Marzo del 2015). Patrullero de la Policía murió luego de ser arrollado por un bus de TM. Consultado [en línea] el 4 de marzo del 2015, de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/bogota/patrullero-atropellado-por-un-bus-de-transmilenio/15328797
- El Tiempo. (4 de Marzo del 2015). ¿Qué hay detrás de las explosiones del último mes en Bogotá?. Consultado [en línea] el 4 de marzo del 2015, de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/bogota/alertan-por-facilidad-para-conseguir-material-explosivo-en-bogota/15335296
- Florence Thomas. Conversaciones con Violeta .Editorial Aguilar, 2006.
- El Tiempo. ( 28 de febrero de 2015). Antanas Mockus: 'Esta marcha es para curarnos del odio'. Consultado [en línea] el 4 de marzo de 2015 de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/antanas-mockus-habla-de-la-marcha-por-la-vida/15317801
- Bogotá Humana. ( 03 de marzo de 2015) . Invitación a movilizarse en rechazo a los asesinatos de mujeres en Bogotá. Consultado [en línea] el 4 de marzo de 2015 de Bogotá Humana Sitio Web: http://bogota.gov.co/article/invitaci%C3%B3n-movilizarse-en-rechazo-los-asesinatos-de-mujeres-en-bogot%C3%A1
- Sanchez.F. (28 de febrero de 2015). Estamos dignificando a las víctimas en Bogotá': Alta Consejera Ana Teresa Bernal. Consultado [en línea] el 4 de marzo de 2015 de Bogotá Humana Sitio Web: http://www.bogotahumana.gov.co/article/estamos-dignificando-v%C3%ADctimas-en-bogot%C3%A1-alta-consejera-ana-teresa-bernal#sthash.xgJ4f3cu.dpuf
- Chaves.José.( 23 de febrero de 2015). Inequidades. Consultado [en línea] el 4 de marzo de 2015 de Desde Abajo Sitio Web: http://www.desdeabajo.info/sociedad/item/25904-inequidades.html
- Thomas. Florence. ( 27 de febrero de 2015). Debieron consultar a las mujeres. Consultado [en línea] el 4 de marzo de 2015 de Secretaría de la Mujer Sitio Web: http://www.sdmujer.gov.co/inicio/560-debieron-consultar-con-las-mujeres
Hola Juventud. ( 02 de marzo de 2015). Así es el camino para graduarse sin libreta militar.Consultado [en línea] el 4 de marzo de 2015 de Seminario Voz Sitio Web: http://www.semanariovoz.com/2015/03/02/asi-es-el-camino-para-graduarse-sin-libreta-militar/
Comentarios
Publicar un comentario