CÓMO SE VIVEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA BOGOTÁ ACTUAL.
Esta semana se hizo evidente la recurrente violación
que existe de los derechos humanos en la ciudad de Bogotá. El derecho a la vida
es uno de los derechos con mayor vulnerabilidad ya que los bogotanos no son
conscientes de este derecho, y por ende tampoco son consecuentes de los actos
contra éste. Un ejemplo de una violación directa del derecho a la vida es el
caso del hombre que asesinó a su novia y al padrastro. Lo sorprendente aquí es
el hecho de que aunque el hombre haya confesado el doble homicidio no se ha emitido
una orden de captura por este crimen. ¿Qué sucede con la protección de la vida
de los ciudadanos y con la reparación y judicialización de la violación de un
derecho fundamental como este?
Por
otro lado, el derecho a la salud es otro de los temas que preocupa en la
capital puesto que las distintas entidades encargadas de éste no comprenden la
importancia de este derecho, lo que incluye también la ignorancia del derecho a
la integridad y vida del sujeto.
La violencia también es un tema recurrente en la capital, ya que la gente suele asumir actitudes y conductas intolerantes hacía con los demás, lo que provoca comportamientos de agresión no aceptados en la sociedad.
La violencia también es un tema recurrente en la capital, ya que la gente suele asumir actitudes y conductas intolerantes hacía con los demás, lo que provoca comportamientos de agresión no aceptados en la sociedad.
En cuanto al tema del
grafiti debatido últimamente, más que abogar por una defensa al derecho a la
libre expresión, plasmado en el artículo 20 de la Constitución Política de
Colombia, el muralista Gordillo plantea un arte urbano que busca integrar la
educación y la cultura. Por último, la candidata al concejo Natalia Moreno se
hace notar con su iniciativa por la defensa de los derechos de la población con
discapacidad. Por medio de estas propuestas se busca garantizar el cumplimiento
de la ley 1618 de 2013, donde “el Estado pretende garantizar y asegurar el
ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad mediante la
adopción de medidas y políticas que cuenten con enfoque de inclusión lo que
permitirá eliminar toda forma de discriminación en el país por cuenta de una
condición”. Adicional a esto, se pretende hacer valer la ley 115 de 1994 que
busca establecer una educación inclusiva.
http://soficoandmum.com/page/17/ |
FUENTES
Bogotá, r. El tiempo. Obtenido de:http://www.eltiempo.com/bogota/reserva-forestal-del-norte-de-bogota-podria-tener-problemas-de-financiacion/16408894
Bogotá, r. El tiempo. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/bogota/incendio-en-usme-deja-14-familias-damnificadas/16409603
Bogotá, r. El tiempo. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/bogota/estudiante-recibio-un-disparo-tras-rina-a-la-salida-del-colegio/16408529
Bogotá, r. El tiempo. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/bogota/licitacion-para-la-fase-i-de-transmilenio/16408505
Bogotá, r. Obtenido de:http://www.las2orillas.co/el-colegio-en-bosa-en-donde-los-estudiantes-leen-10-libros-al-ano/
Bogotá, r. Publimetro. Obtenido de: http://www.publimetro.co/bogota/asesinato-en-via-publica-de-venecia/lmkojv!nZP4yFbGu0vgU/
Bogotá, r. Obtenido de:http://www.semana.com/educacion/articulo/para-hacer-grafiti-no-hay-que-estudiar/446810-3
Bogotá, r. Obtenido de:http://www.semana.com/nacion/articulo/bogota-necesita-12000-policias-para-detener-la-delincuencia/444581-3
Comentarios
Publicar un comentario