EL TRANSCURSO DE LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE DOS SEMANAS.
En el transcurso de las últimas dos
semanas ocurrieron incidentes de gran importancia para el tema de derechos
humanos en la capital del país. Los niños y jóvenes bogotanos fueron los
protagonistas en situaciones tanto de violencia como de formación. La noticia
sobre la madre que fue condenada por maltratar a sus hijos con una chancleta
muestra una clara violación del derecho a la integridad física, síquica y
moral. Por medio de una condena, la Fiscalía buscó hacer cumplir el artículo 44
de la Constitución Política que dice que los niños “serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o
moral”. En cuanto al incidente del bebé que fue hallado muerto, hay una clara
violación al derecho a la vida.
Sobre este caso persisten muchas dudas y no se tiene claridad sobre el responsable por este acto, pero, ya sea intencionalmente o por falta de cuidado, el artículo 11 y primer derecho fundamental de la Constitución Política de Colombia fue violado. Por último, con los jóvenes bogotanos como protagonistas, la Casa Intercultural entregada por Petro busca promover una mejor calidad de vida integrando el artículo 45 de la Constitución Política que expone: “El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud”.
Sobre este caso persisten muchas dudas y no se tiene claridad sobre el responsable por este acto, pero, ya sea intencionalmente o por falta de cuidado, el artículo 11 y primer derecho fundamental de la Constitución Política de Colombia fue violado. Por último, con los jóvenes bogotanos como protagonistas, la Casa Intercultural entregada por Petro busca promover una mejor calidad de vida integrando el artículo 45 de la Constitución Política que expone: “El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud”.
En cuanto a la noticia
que se refiere a los seguros de vida que no cobijan a las parejas gay se hace
evidente la polémica problemática acerca de los derechos humanos que rodean el
tema de la diversidad en cuanto a orientación sexual. En el caso aquí nombrado
se pone en duda la garantía del derecho a la pensión del sobreviviente
establecido en la Sentencia C-336/14 y se cuestiona prestos a tener una vida corta
para su aprovechamiento al aumentar en un 30% su peso.
En el campo laboral
el derecho de protesta por parte de los taxistas se hace constante,
siendo complicado el proceso para llegar a un acuerdo donde se tengan las
mismas garantías, oportunidades y ganancias; estas ideas fueron
desarrolladas en un foro de planeación donde la participación de agentes
legales, de seguridad y la comunidad de ambas empresas fue
crucial para desarrollar un debate alrededor de todas las inconsistencias
presentadas; varios puntos fueron tema de debate, como los
compromisos para el mejoramiento del servicio del usuario. Sin
embargo no finalizaron con buenos términos, tras la afirmación hecha por parte
de los taxistas de perseguir a los usuarios de Uber por medio de un
“bloque de búsqueda”, con el fin de bajarlos de forma pacífica.
Pero
laboralmente son muchos los afectados, al ver cómo la comunidad de
homosexuales pasa por una crisis donde son excluidos de derechos fundamentales
como la vida, al negarles prestaciones, entre ellas el derecho al pago de
un seguro médico; frente a esto el pronunciamiento de la corte constitucional
fue de completo rechazo, sin embargo el estado no ha establecido las normas o
leyes necesarias que hagan de estos actos un tipo de denuncia frente a su
incumplimiento. Hasta la policía es víctima de las faltas por parte de la
institución de trabajo, al evidenciar las condiciones bajo las
cuales se encuentran realizando sus jornadas de seguridad, siendo
bastante deplorables al no pasar por un proceso de mantenimiento,
principalmente los medios de transporte como motos, al estar estas sin muchas
de sus partes, hasta el punto de utilizar tubos de pvc para reemplazar
partes como los apoya pies, esto, haciéndolo con el fin de cumplir a tiempo con
sus labores. El maltrato infantil cobra protagonismo en la ciudad tras la
denuncia de un padre a su esposa, cansado de ver el maltrato constante hacia
sus hijas desde que eran pequeñas, tal sujeto al ser judicializado fue
condenada a 14 años, lo cual llevó a que aceptara los cargos y tuviese
entonces casa por cárcel. En otro caso, el autor de una serie de violaciones a
un grupo de menores de edad, sin ser ni más ni menos que un sacerdote, queda en
libertad y librado de toda culpa tras un año de proceso, al
no tener las pruebas suficientes para su acusación. Por otro lado el abandono de un recién nacido
frente al hospital Santa Clara muestra la crueldad de sus padres, al ser
hallado sin vida y dentro de una bolsa; la policía hace las respectivas
investigaciones para ver si logran dar con el paradero de los autores de tal
crimen. Los casos de menores no cesan, sin embargo esta vez no son las víctimas
sino los victimarios ya que un grupo de cuatro menores robaron a un
taxista, pero estos fueron golpeados al ser vistos por compañeros del taxista;
los menores quedaron en custodia del bienestar familiar y la
policía. En el tema educativo para los jóvenes de colegios distritales
hay muy buenas noticias, tras un acuerdo distrital por parte de la
secretaría de educación, se les ofrece la oportunidad de ver durante el curso
de décimo y once materias que les causen interés y estén relacionadas con
la carrera que les gustaría estudiar en la universidad, de esta forma se
pretende darles una orientación para lo que será su profesión. en
otro punto positivo se encuentra que la calidad de vida de los jóvenes se ve
beneficiada una violación al principio de
igualdad y no discriminación. El artículo 13 de la Constitución Política está
siendo violado al ser ésta “una sociedad de valores conservadores que aún se
resiste a ver a los homosexuales como iguales”, tal como lo menciona la
noticia.
Por otro lado, Bogotá Humana busca
seguir restituyendo derechos fundamentales para mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos. Esta semana la Alcaldesa Mayor de Bogotá hizo entrega de
viviendas como forma de hacer valer a estas familias vulnerables su derecho a
la vivienda digna. Para garantizar el artículo 51 de la Constitución Política,
es necesario mencionar que las viviendas no fueron entregadas como un acto de
brindar un techo únicamente, sino que son la consolidación de una gestión de
acompañamiento que busca ofrecer una vivienda con acceso a agua, gas y luz
legales para optimizar las condiciones de vida de estos bogotanos.
FUENTES
BOGOTÁ,R ( 14 de Octubre de 2015)
Obtenido de: http://caracol.com.co/emisora/2015/10/14/bogota/1444848287_506921.html
BOGOTÁ, R (2015). Obtenido de: http://www.semana.com/nacion/multimedia/video-sobre-las-dificultades-del-transporte-en-bogota/445963-3
BOGOTÁ, R (2015). Obtenido de:http://touch.publimetro.co/noticias/casa-intercultural-para-jovenes/lmkojn!DMMqR0lvRbmXE/
BOGOTÁ, R (2015). Obtenido de: http://www.semana.com/nacion/articulo/lgbti-corte-pide-aseguradoras-respetar-derechos-de-parejas/445526-3
BOGOTÁ, R (2015). Obtenido de: http://caracol.com.co/emisora/2015/10/14/bogota/1444850506_160321.html
BOGOTÁ, R (2015). Obtenido de: http://caracol.com.co/radio/2015/10/14/judicial/1444839586_813993.html
BOGOTÁ, R (2015). Obtenido de: http://caracol.com.co/emisora/2015/10/05/bogota/1444044768_788439.html
BOGOTÁ, R (2015). Obtenido de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/aprueban-construccion-de-441-edificios-el-centro-de-bog-articulo-592608
Comentarios
Publicar un comentario