Elección de contralor y personero, ¿por fin?
En
materia de órganos de control es de gran preocupación los nuevos obstáculos que
aparecen en la elección de contralor pues a pesar de la emergencia que
representa el que nadie se encargue de este ente es aún más preocupante la
manera como se está llevando a cabo el proceso pues las irregularidades no solo
lo atrasan, sino que dejan ver los intereses políticos y económicos filtrados
en las elecciones negando el cargo a ciertas personas que pueden tener más
méritos y transparencia que otros.
En
la parte de la personería se espera que el proceso de frutos en las fechas
establecidas y que quienes pasaron las pruebas sean sometidos a los mayores
filtros de transparencia posibles.
Es
de gran preocupación que casi sea mitad de año y en Bogotá no haya quien se
encargue de controlar el manejo de recursos y la protección de derechos. Todo
esto por culpa de fallas en los procesos y grandes intereses políticos y
económicos, es indignante que por lo anterior el erario de la ciudad se
encuentre en riesgo, sin vigilancia y que el cumplimiento de los derechos de
los ciudadanos esté en riesgo. Quienes están de por medio están haciendo un
gran daño en la ciudad.
El
programa de 24 horas de la personería de Bogotá es uno de los baluartes más
importantes que tiene el ex personero Ricardo Cañón en su etapa como líder de
este ente de control, es importante seguir con este programa ya que ha
permitido a la gente conocer y acercarse más a la personería, sus funciones y
por ultimo le permite a la personería conocer la percepción de la gente hacia
la entidad y las cosas por mejoras, recordando que el programa de los centros
comerciales funciona desde las 10de la mañana hasta las 8 y media de la noche
todos los días del año.
Durante
todo el año ha sido un tema muy relevante los diferentes abusos por la policía
a los presos en las diferentes entidades encargadas de la reclusión de los
mismos y esto de la mano del hacinamiento que encontramos en estas debido a la
baja calidad de las entidades penitenciarias en la ciudad junto con la alta
tasa de criminalidad en la ciudad, como último también es importante recordar
que gran parte de este hacinamiento nace del paro judicial.
Las
irregularidades que se presentan en los diferentes procesos de integración y
unificación del servicio público son un punto de vigilancia por parte de los
entes de control donde no se ha podido realizar un seguimiento exhaustivo
acerca del tema y donde la gente de pequeños transportadores se ha visto
afectada por la falta de organización de las grandes empresas que entraron en
quiebra y no respondieron por los dineros ni consensos llegados en acuerdos
previos.
La
estigmatización de la protesta, que es un derecho constitucional, hace que
casos como el del joven herido durante una protesta en la Universidad Distrital
pase desapercibido y hasta llegue a ser justificado, el uso de la violencia
debe ser rechazado totalmente. No necesitamos más represión; necesitamos
soluciones, esta protesta se originó tras la elección antidemocrática del
rector y la respuesta del gobierno fue el uso de la fuerza para solucionarlo.
El
derecho al trabajo es un derecho para todos los ciudadanos, la alcaldía tiene
el deber de garantizarle una vida digna al trabajador, sin embargo, han sido
desplazados 640 vendedores en lo que va de la actual administración, no se
soluciona la problemática simplemente se erradica el problema marginando a las
personas con este tipo de oficio. Esta es una problemática social más que de
estética, el alcalde se debería preocupar más por la parte humana,
garantizándoles sus derechos, y menos por el impacto estético y posteriormente
turístico que estos vendedores representan. Somos uno de los países con mayor
número de desplazamiento forzado interno, la solución al desempleo y la pobreza
provocado por este fenómeno, no es eliminarlo por medio de la represión ni esconderlo.
Fuentes
- Bogotá.(25 de abril de 2016). Hoy, lista de elegibles a organismos de control. El Tiempo, p.5.
- Bogotá.(27 de abril de 2016). Personero de Chía sacó el mejor puntaje. El Tiempo, p.8.
- Bogotá.(28 de abril de 2016).Suspenden elección de contralor distrital. El Tiempo, p.5.
- Recuperado, El espectador, bogota 28 de abril de 2016: abuso policial en la UPJ. http://www.elespectador.com/noticias/bogota/abuso-policial-upj-articulo-629525
- Recuperado, Personeria de Bogota 28 de abril de 2016: Personería inaugura atención en el centro comercial Milenio Plaza http://www.personeriabogota.gov.co/informacion-general/noticias/item/509-personeria-inaugura-atencion-en-el-centro-comercial-milenio-plaza
- Recuperado, El tiempo, 28 de abril de 2016: Los incumplimientos que dejaron en bancarrota a exdueños de buses http://www.eltiempo.com/bogota/bancarrota-de-coobus-y-egobus-testimonio-de-duenos-de-buses/16575350
- Recuperado, Contagio Radio, 26 de abril de 2016: Joven agredido por ESMAD permanece en estado de coma inducido http://www.contagioradio.com/joven-agredido-por-el-esmad-permanece-en-estado-de-coma-inducido-articulo-23179/
- Recuperado, Contagio Radio, 28 de abril de 2016: Administración de Peñalosa ha desalojado a 640 vendedores informales http://www.contagioradio.com/administracion-de-penalosa-ha-desalojado-640-vendedores-informales-en-los-ultimos-dias-articulo-23296/
Comentarios
Publicar un comentario