SALIDAD DE CAMPO N° 1
Los órganos de control son muy
importantes para los bogotanos ya que estas entidades fortalecen los valores de
justicia, tolerancia y respeto no obstante, nuestro objetivo no es solamente
ver si estos valores se cumplen o no, sino simplemente quisimos observar si los
capitalinos se acercaban a algunos órganos de control como es la Procuraduría,
la Defensoría del Pueblo y Personería Distrital, así mismo, poder observar
cuales son los comportamientos y actitudes que tenían las personas al acercarse
a las instalaciones. Sin embargo, este no fue solo el objetivo de la salida de
campo puesto que también hicimos una observación sobre la problemática que está
viviendo actualmente los habitantes de
calle desde la perspectiva del ciudadano bogotano en el caño de la calle 6 con
carrera 30 para así evidenciar si lo que muestran en los medios de comunicación
es verídico o no.
En la primera salida campo se
pudo evidenciar que al órgano de control que más se acercan, es a la Defensoría
del Pueblo puesto que allí se observó ingresar a 105 personas en un lapso de
tiempo de una hora y en la Personería Distrital y la Procuraduría solo se
observó 10 personas en cada uno, y de la misma manera se pudo evidenciar que
las personas de la tercera edad son las que más frecuentan estas entidades.
También pudimos observar que no hay ninguna actitud de conflicto en las
instalaciones de estos órganos de control y que su comportamiento y su actitud son
de tranquilidad y serenidad.
Por otro lado, la experiencia que
se observó en el caño de la calle 6 con carrera 30 fue impacte dado que
nosotros no observamos lo que los medios de comunicación resaltan sobre los
disturbios que han tenido los habitantes de calle en dicho lugar anteriormente
mencionado, además lo que sí se pudo evidenciar fue la inseguridad del sector
ya que allí aun rondan habitantes de calle o delincuentes que se aprovechan de
la soledad del sector y también porque en el sector solamente se presenciaron
dos policías haciendo su “ronda” sabiendo que este sector debe estar protegido
por las situaciones que han ocurrido en ese lugar y en los barrios cercanos.
Hay que mencionar también que se pudieron ver que había personas del servicio
de aseo recogiendo las basuras que los habitantes de calle habían dejado sin
embargo, en el tiempo que estuvimos en la observación no se vieron tantos
habitantes de calle como lo mostraban en los medios de comunicación.
En conclusión, podemos decir que
la frecuencia de visita en la Procuraduría y en la Personería fueron un poco
débiles dado que podemos deducir que el horario escogido para la observación no
fue el más adecuado ya que de 12:00 pm a 1:00 pm están en la hora de almuerzo y
debido a ello no habían mucha actividad en las instalaciones sin embargo, no
podemos generalizar de que en todos los órganos de control ocurre lo mismo ya
que en la Defensoría del Pueblo hubo mucho movimiento y dado a eso, podemos
deducir que la Defensoría es un órgano de control importante para los bogotanos
y que puede que la atención de ese lugar sea mejor que la de las otras
entidades por lo cual recurren más a este órgano de control sin embargo,
tenemos en cuenta que la Defensoría del pueblo es un poco más accesible a la
hora de recurrir a ella, porque son temas que les incumbe más a las personas de
la vida civil. No obstante, también sacamos la conclusión de que tal vez los
ciudadanos de Bogotá no tienen conocimiento de estas entidades o que saben que
existen pero no saben su función y eso puede ser motivo por lo cual no se
acerquen a las instalaciones.
Igualmente, en la segunda salida
de campo pudimos concluir que de alguna manera los medios de comunicación en
muchas ocasiones escandalizan o maximizan la situación ya que de lo que
observamos, no se presenció nada de lo que dieron a conocer los medios son una
vía para provocar caos en la sociedad y así poder esconder cosas debajo de
cuerda por lo cual su intención es manipularnos de la manera más ingenua.
Comentarios
Publicar un comentario