¿QUÉ PASA EN BOGOTA CON LOS
ORGANOS DE CONTROL DISTRITAL?
El servicio de salud que se presta en el país algunas
veces es mediocre, en la capital del país se presentan varios problemas
respecto al tema de salud, la mayoría de ellos están articulados al servicio de
atención y la negligencia que las entidades presentan con los usuarios, al
pasar los días estos problemas van aumentando con rapidez, colocamos como
ejemplo la Clínica Nicolás de Federman que varias veces ha sido denunciada por
sus precarias condiciones en la atención a los usuarios, además de esto la
clínica ha está violando un derecho humano fundamental que es
el derecho a la salud.
La Secretaria de Salud se vio forzada a suspender a la
Clínica Nicolás de Federman por su mal servicio en general, pero
fundamentalmente en el servicio de urgencias y obstetricia que era en donde se
presentaban las mayores negligencias.
Los organismos de control realizaron
una efectiva respuesta hacia la denuncia postulada por el concejal Vega, el
alcalde de la localidad los mártires expresó que no ha sido fácil enfrentar
tantos problemas derivados por bandidos y criminalidad en una sola
localidad, que le ha traído bastantes
enemistades y de igual manera produce riesgos en la integridad personal. Lo
anterior genera controversias ya que por un lado el ex alcalde intenta
justificar su renuncia pero por otro lado el alcalde mayor de Bogotá afirma que
las localidades, y está en especial al
manejar un grado alto de pobreza desencadena problemas severos, requiere la dirección
de un líder idóneo y con excelencia que privilegie el interés general sobre el
individual.
Los límites que desemboca esta
noticia preocupan de manera administrativa ya que los trabajadores por un lado
se sienten inseguros íntegramente enfrentando tanta criminalidad pero por otro
lado les falta criterio al asumir posición frente a la transparencia
procedimental como se evidencia en este
tipo de casos, y hablando de lideres Gustavo Petro no fue
el mejor pues durante su gobierno como alcalde de la capital, dio inicio a bastantes
proyectos, algunos de ellos hoy en día son llamados “elefantes blancos”, pues
nunca llegaron a su fin y desperdiciaron recursos de la ciudad. Uno de esos
proyectos fue la inclusión de los bici
corredores en el sector de la candelaria.
Foto tomada de: http://www.cablenoticias.tv/vernoticiaipad.asp?WPLACA=94684
Para
que la comunidad pudiera acceder a este servicio el alcalde pasó una solicitud
a la administración, siendo esta aprobada, realizó una inversión cercana a los
85 millones de pesos destinados a la compra de bicicletas.
Debido
a que la comunidad no aprovecho este servicio y que cuando la alcaldía de Petro termino, las bicicletas fueron
arrumadas en un depósito de La Candelaria y hoy en día se encuentran 128
bicicletas en proceso de deterioro por el polvo y la suciedad que hay en el
lugar que fueron almacenadas, otro factor que influye en el deterioro es que a
las bicicletas no se les realizo un ningún tipo de mantenimiento, es por eso
que ahora nadie se quiere hacer cargo de estas bicicletas y se pide la
intervención inmediata de los órganos de control distrital. Por otro lado en la
capital de la ciudad se esta
volviendo polémico como se naturaliza el acceso carnal violento en la mente de
los menores de edad en la capital colombiana, este hecho se había presentado
hace aproximadamente 2 años y hasta hace menos de una semana surge su denuncia
correspondiente. Cabe resaltar que en la cotidianidad distrital, las
problemáticas enfatizadas al acceso carnal hacia menores están siendo más
discutidas y analizadas por parte de la ciudadanía a pesar de su frecuencia,
como muestra de ello se pudo observar el desprecio crítico colectivo frente al
caso de Rafael Uribe Noguera.
Comentarios
Publicar un comentario