¡venga, pruebe alguito de lo que se viene!
Organismos de control distrital y derechos humanos
Francesco Londoño
Santiago Torres
José Gabriel Salavarrieta
Objetivos, enfoques y procedimientos de
nuestra línea
Debido a la creciente polémica de corrupción
de los entes públicos en general, de que el civil debe ser un organismo de
control, y de que las entidades obligadas al control de estos deberían ser las
principales denunciantes de la corrupción,
hemos decidido que la línea de “organismos de control y derechos humanos 2018-1
se debe dedicar, en principio, a la veeduría y a la difusión de las tareas de
los mismos, pues consideramos que es necesario que se provea información, no
solo en lo posible objetiva, sobre cómo se están desarrollando las funciones en
los organismos de control, si no también que (esto dando cuenta de la gran desinformación
frente al tema) se den a conocer las funciones que ellos tienen con la sociedad
Bogotana, y con los entes y trabajadores públicos.
Ahora
bien, el enfoque principal de nuestras relatorías y análisis estará netamente
ligado, desde la veeduría, a logros destacados y vulneraciones a los derechos
humanos, y desde la difusión, a qué tareas cumplen estos organismos para la
reivindicación y protección de los derechos humanos. Así, temas como los abusos
de poder, las denuncias, el cómo acceder a un abogado proveído por la
defensoría, o las obligaciones de estos con los grupos étnicos, serán puntos de
especial interés para nosotros.
Es importante resaltar que para la
veeduría y para el trabajo de difusión, recopilaremos información de las
páginas oficiales de cada uno de los organismos de control, Y tomaremos
opiniones, argumentos y posiciones de fuentes como Agencia Prensa Rural,
Pacifista, el espectador, de investigaciones ya planteadas sobre el tema
en las diferentes academias, ongés y entidades públicas.
Comentarios
Publicar un comentario