Los lideres sociales muriéndose y pareciera que a algunos no le importa.
Nosotros somos el
grupo de la línea de organismo de control distrital y derechos humanos,
apuntamos a la prosperidad de un buen trabajo para el semestre 1 de 2018,
basado principalmente en la veeduría al organismo de control distrital, y en la
difusión de las funciones y elementos que se ofrecen para la población civil.
Cabe resaltar que el
enfoque en veeduría surge de una creciente problemática de corrupción en las
entidades públicas, y que la difusión está pensada para que el civil sepa qué
funciones tiene cada organismo de control y también conozca las herramientas
que estas le ofrecen al ciudadano, ejemplo de ello la ayuda que ofrecen estos
en trámites legales.
Tema
Los líderes sociales y defensores
de derechos humanos: opinión, imagen y pensamiento de la población civil de
Bogotá.
Planteamiento del
problema
Una vez fue firmado el acuerdo
(Gobierno Nacional y FARC-EP) comenzó con mucha fuerza el asesinato de los
líderes sociales, llegando a presentarse como una fuerte problemática, puesto
que esta acción es claramente una vulneración al derecho de la vida, en conclusión,
continúa creciendo.
Según González, L &
Delgado (2018 ) a partir de plataformas como la de marcha patriótica, Indepaz y
la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular han registrado 289 homicidios a
líderes sociales entre los años 2016 y 2017. Después de todo han sido muchos
los anuncios en pro de la protección de los líderes sociales por parte de
Estado, sin embargo, continúan las vulneraciones de los derechos humanos hacia
estas personas.
La finalidad de este trabajo es
lograr la aproximación en opiniones, en imágenes y en el pensamiento que tienen
las personas por origen social, corriente política, edad y el tipo de creencia
sobre los líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Pregunta problema
¿Cuáles son las opiniones que se
tienen sobre los líderes sociales y defensores de derechos humanos respecto al
asesinato y el trabajo que afrontan ellos?
Objetivos
Objetivo general: Conocer las diferentes opiniones que tienen las personas partiendo del origen social, corriente política, edad, y el tipo de creencia sobre los líderes sociales respecto al asesinato y el trabajo que tienen.
Objetivos específicos:
● Caracterizar en cómo afecta la
opinión de las personas según su origen social sobre los líderes sociales.
● Caracterizar en cómo afecta la
opinión de las personas según su corriente política sobre los líderes sociales.
● Caracterizar en cómo afecta la
opinión de las personas según su edad sobre los líderes sociales.
● Caracterizar en cómo afecta la
opinión de las personas según su tipo de creencia sobre los líderes sociales.
Justificación
La realización de este trabajo es
importante en principio porque queremos conocer como el tema de los líderes sociales
genera un impacto en las personas que viven en Bogotá, pero también porque es
un tema que preocupa en la coyuntura histórica del país. Una vez realizado el
trabajo se extraerán los datos con el propósito de generar información de cómo
el bogotano observa las problemáticas presentes.
Además, para nosotros como grupo
es importante saber eso, en cuanto es un tema que investigativamente, no solo
corresponde a los órganos de control y las entidades públicas correspondientes,
sino también a cada uno de los colombianos.
Metodología
Lugar: Por internet
Población: Personas de 18 años en adelante
Duración: 3 días entre semana.
Lugar: Por internet
Población: Personas de 18 años en adelante
Duración: 3 días entre semana.
Categorías de
análisis, variables y dimensiones de las variables.
Categoría
|
Variable
|
Dimensión de la variable
|
Características de la población
|
-
Edad
-
Sexo
|
-
de 18 en adelante
-
Hombre- mujer- otro
|
Creencia
|
Practicante
o no
|
-
Agnóstico
-
Ateísmo
-
Católico
-
Cristiano
-
Judaísmo
-
Budismo
-
Islamismo
-
Protestante
-
Testigos de Jehová
-
Otro
|
Contexto social de la población
|
-
Estratificación socioeconómica
-
Actividad laboral
-
Corriente política
|
-
Estratos del 1 al 6
-
Estudiante
-
Empleado
-
Desempleado
-
Pensionado
-
Independiente
-
Partido Conservador
-
Partido Liberal
-
Partido Cambio Radical
-
Alianza Verde
-
Polo Democrático Alternativo
-
Partido MIRA
-
Partido ASI
-
Partido MAIS
-
Otro
|
Formato de
encuesta (en blanco)
Universidad
Externado de Colombia
La siguiente encuesta tiene
exclusivamente un fin académico, con el objetivo de que sirva de contenido
informativo, demostrando las opiniones de los bogotanos sobre líderes sociales
y defensores de derechos humanos.
- ¿Usted reside en la ciudad de Bogotá?
1. Si ___
2. No___
2.
Sexo:
1. Mujer ___
2. Hombre ___
3. Otro ___ ¿cuál? ___
3. ¿Qué edad tiene?
___
4. ¿En qué estrato se encuentra su
vivienda?
1. 1 ___
2. 2 ___
3. 3 ___
4. 4 ___
5. 5 ___
6. 6 ___
5. ¿Cuál es su ocupación?
1. Estudiante ____
2. Empleado ____
3. Desempleado _____
4. Independiente ____
5. Pensionado ___
6. ¿Cuál es su creencia?
1.
Agnosticismo
___
2.
Ateísmo ___
3.
católico ___
4.
cristianismo ___
5.
judaísmo ___
6.
budismo ___
7.
islamismo __
8.
protestante ___
9.
Testigos de Jehová ___
10. Otro
7. ¿Con cuál partido siente más afinidad?
1. Partido Conservador ___
2. Partido Liberal ___
3. Partido Cambio Radical ___
4. Alianza Verde ___
5. Polo Democrático Alternativo ___
6. Partido MIRA ___
7. Partido ASI ___
8. Partido MAIS ___
9. Otro ___
8.
¿Entiende qué es un líder social?
1. Si ___
2. No ___
9. ¿Qué imagen tiene de un líder social?
_____________
10. ¿Sabe la importancia que tiene un
líder social en el pos-acuerdo?
1. Si ___
2. No___
11. ¿Sabe cuál es el trabajo de un
líder social como puente de comunicación ante él? Estado?
1. Si ___
2. No___
12. ¿Le es significativo el rol de un
líder social en la comunidad?
1. Si ___
2. No ___
13. ¿Cuáles grupos armados fuera de
la ley cree que más muertes de líderes sociales han causado?
____________________________________________________________
14. ¿Conoce por qué están siendo
asesinados los líderes sociales?
1. Si ___
2. No ___
15. ¿La matanza de líderes sociales es
un tema sobre el que habla con otras personas?
1. Si ___
2. No ___
16. ¿Cree que el Estado debe tomar
medidas fuertes ante el caso de la vulneración de la vida de los líderes
sociales?
1. Si ___
2. No ___
17. ¿Qué piensa sobre los Derechos
humanos y quienes los defienden?
______________________________________________________________
Resultados
La finalidad de este trabajo es lograr, a partir de
una muestra de 40 personas escogidas al azar, entender cuál es la percepción,
el rol que juega la figura de un líder social en ellos, y qué tanto se sabe
sobre la situación que han estado viviendo últimamente.
Realizamos la encuesta expuesta en el punto anterior,
y los resultados fueron estos:
1.
Sexo
Sexo del encuestado
|
Frecuencia
|
Hombre
|
18
|
Mujer
|
22
|
Otro
|
0
|
El 55% de la población encuestada
son mujeres.
2.
¿qué edad tiene?
Edad del encuestado
|
Frecuencia
|
18-27
|
28
|
28-37
|
3
|
38-47
|
6
|
48-57
|
2
|
58-67
|
0
|
68-77
|
1
|
La mayoría -70%- de los encuestados
tienen entre 18 y 27 años.
3.
¿Estrato de su residencia?
Estrato de
residencia del encuestado
|
Frecuencia
|
Estrato 1
|
0
|
Estrato 2
|
6
|
Estrato 3
|
19
|
Estrato 4
|
13
|
Estrato 5
|
2
|
Estrato 6
|
0
|
El 47 % de las personas viven en
estrato 3 y el 32 % en estrato 4, es decir que el 79% de la población se
encuentra entre clase media y clase media alta.
4.
¿Cuál es su ocupación?
Ocupación del encuestado
|
Frecuencia
|
Estudiante
|
26
|
Empleado
|
7
|
Desempleado
|
3
|
Independiente
|
3
|
pensionado
|
1
|
El 65% de los encuestados son estudiantes.
5.
¿Cuál es su creencia?
Creencia del encuestado
|
Frecuencia
|
Agnosticismo
|
8
|
Ateísmo
|
2
|
Católico
|
18
|
Cristianismo
|
3
|
Judaísmo
|
0
|
Budismo
|
0
|
Islamismo
|
0
|
Protestante
|
3
|
Testigos de Jehová
|
0
|
Otro
|
6
|
El 45% (la mayoría) de la población encuestada es
católica, el 20% agnóstica, y el 15% pertenece a otra creencia no estipulada en
la tabla
6. ¿Con
qué partido político siente más afinidad?
Partido Político con el que
el encuestado se siente afín
|
Frecuencia
|
Partido Conservador
|
1
|
Partido Liberal
|
4
|
Partido Cambio Radical
|
1
|
Alianza Verde
|
12
|
Polo Democrático Alternativo
|
5
|
Partido MIRA
|
0
|
Partido ASI
|
0
|
Partido MAIS
|
0
|
Otro
|
17
|
En esta pregunta puede observarse que el 42.5% de
afinidad política, no se encuentra en alguno de los partidos políticos
nombrados.
7. ¿Entiende
qué es un líder social?
Encuestado
|
Frecuencia
|
Si
|
34
|
No
|
6
|
El 85% de los encuestados entiende qué es un líder social.
8. ¿Sabe
la importancia que tiene un líder social en el pos acuerdo?
Encuestado
|
Frecuencia
|
Si
|
24
|
No
|
16
|
En esta pregunta se observa que, del total de los
encuestados, el 60 % reconoce la importancia que tiene el líder social en el
pos-acuerdo.
9. ¿sabe cuál es el trabajo de un líder social como puente de
comunicación ante el Estado?
Encuestado
|
Frecuencia
|
Si
|
26
|
No
|
14
|
Se observa que del total de los
encuestados, el 65% conoce que un un líder social puede ser un puente de
comunicación con el estado.
10. ¿le es significativo el rol de un líder social en su comunidad?
Encuestado
|
Frecuencia
|
Si
|
35
|
No
|
5
|
En esta pregunta se observa que del total de los
encuestados, el 87,5 % tiende a tener una respuesta positiva hacia la
importancia del rol que ejerce un líder social en la comunidad que reside.
11. ¿Conoce por qué los líderes sociales están siendo asesinado?
Encuestado
|
Frecuencia
|
Si
|
24
|
No
|
16
|
Del total de los encuestados el 60%
conoce por qué están siendo asesinados los líderes sociales.
12. ¿La matanza de líderes sociales es un tema que trate con otras
personas?
Encuestado
|
Frecuencia
|
Si
|
16
|
No
|
24
|
El 60% de los encuestados tiende a no conversar sobre
los líderes sociales con otras personas.
13. ¿Cree
que el Estado debe tomar medidas fuertes ante el caso de la vulneración de la
vida de los líderes sociales?
Encuestado
|
Frecuencia
|
Si
|
38
|
No
|
2
|
En esta pregunta del total de los encuestados, el 95%
cree necesario que el Estado colombiano aplique medidas en contra a la
vulneración de la vida cometida hacia los líderes sociales.
Vale
aclarar que: 1) las respuestas de pregunta abierta, aunque también nos dieron
un panorama de análisis, no fueron incluidas, pues responden lo mismo que otras
preguntas cerradas, y su fin era de comprobación de las respuestas cerradas, es
decir, las respuestas abiertas daban cuenta de que la respuesta abierta,
concordaba con la cerrada. 2) La diferencia entre porcentajes puede parecer
poca, pero hay que tener en cuenta que la muestra no es muy grande, por cuanto
la diferencia de resultados puede ser menor, quizá, si aumentamos la muestra, los
porcentajes diferenciales serían mayores.
Análisis de los resultados
Con la aplicación de las encuestas y
con la sistematización de los resultados, encontramos que en general la
población encuestada, entiende a qué nos referimos con un líder social, y cuál
es su función con el lugar donde es líder, pues si observamos las preguntas
número 9 y 10 vemos que el 87,5
%, reconoce en el líder social una figura importante para su comunidad y además
el 65% entiende el papel de este como mediador estado colombiano-comunidad.
A pesar de esto, si nos concentramos
en la pregunta número 12, podemos ver
que los porcentajes se reducen, pues el 60% de la población encuestada,cuando
preguntamos si habla sobre el asesinato de los líderes sociales, dice que no,
lo que nos deja deducir que aunque la mayoría de la gente conoce las
condiciones, funciones e importancia de los líderes sociales, igual también la
mayoría, ignoran lo que sucede con ellos.
Por otro lado, si miramos la
pregunta número 8, vemos que la población que entiende qué función tiene un
líder social en la coyuntura histórica del país (60%), se reduce y casi se
iguala a la que no entiende(40%), esto deja ver un poco el por qué las personas
aunque entienden la importancia de estos en el lugar donde aplican sus
funciones, no entiende cómo trascienden sus labores y como el hecho de que los
están asesinando no solo afecta porque hay civiles que están siendo asesinados,
sino también porque son civiles que ejercen un papel fundamental en la
construcción de la paz.
Ahora bien, es bueno relacionar las
preguntas con las características de la población encuestada, esto nos dejará
ver un poco del sesgo que puede haber a la hora de responder. Vemos que 42.5% de la población, no
tiene una afinidad política que quepa dentro de los partidos reconocidos por el
estado, lo que suscita que no se reconocen dentro de los cánones políticos del
estado colombiano, la mayoría - con 45%- es católica, el 65%, también la mayoría,son estudiantes, y
el 70% son jóvenes entre 18 y 27 años, estos tres datos nos dejan mucho que
pensar, pues aunque se entiende que
estos no determinan la respuesta, igual si la influencia, lo que suscita que
nuestra población aunque la mayoría sea estudiante y joven, igual está obviando
lo que pasa con sus compatriotas que luchan por los derechos de algunos
sectores de la población colombiana. Además, vemos que la creencia, que para
los encuestados la categoría de creencia es más clara que la afinidad política,
lo que, unido a las respuestas anteriores, nos da pie a pensar que las
personas, en este caso mayormente católicos, no tienen en cuenta la situación
de los líderes sociales, en cuanto o la creencia no inculca pensar en esto y
como la afinidad política es difusa, tampoco sus corrientes de pensamiento, o los
encuestados simplemente obvian los llamados a reflexionar, tanto por la
creencia, como por las corrientes políticas, y simplemente priorizan otras
situaciones.
Gráficas
Anexos:
-
Si desean ver información más
detallada de la recolección de respuestas, puede ir a: survio.com e ingresar
con el usuario: salavarrietajose@gmail.com ,
contraseña: organosdecontrol
Comentarios
Publicar un comentario