¿Qué está sucediendo con el nuevo esquema de aseo distrital?
Órganos de control distrital y derechos humanos. Línea 9.
José Gabriel Salavarrieta, Santiago Torres, Francesco Londoño
¿Qué está sucediendo con el nuevo esquema de aseo distrital?
En Bogotá los primeros días de febrero de 2018 estuvo
presentando un problema, el cambio de esquema de aseo; los trabajadores de ese
momento entraron en huelga, debido a un inconformismo, ya que muchos serían
despedidos estando a punto de pensionarse o
estar en la tercera edad y en consecuencia les será difícil conseguir
algún trabajo debido a las condiciones en las que se encuentran, por ello,
ellos desistieron de sus actividades laborales, en consecuencia, las basuras no eran recogidas por los funcionarios
públicos, así que, comenzó a verse una acumulación de basuras, cientos de
toneladas encontradas en semana y media, haciendo que se decretara una
emergencia sanitaria y ambiental.
"Superamos la
emergencia, recogimos más de 26.000 toneladas durante estos días de
crisis", dijo el secretario de Hábitat, Guillermo Herrera, citado en un
comunicado del distrito. Citado por el periódico Semana, esta situación sucedió
el 11 de febrero del 2018, se pensó que
se había terminado la crisis sanitaria y ambiental sucedida en Bogotá.
Por otro lado, la directora
de la UAESP fue sancionada por tres meses por el procurador General Fernando
Carrillo, por el hecho de haber anunciado la finalidad de la crisis sanitaria y
ambiental, en el cual Bogotá ya no presentaba mas ese problema, sin embargo el
amontonamiento de las basuras ha persistido. Ahora ya ha se ha cumplido el mes
con 12 días y la basura sigue allí, en las calles.
Los medios de
comunicación, los organismos de control y usuarios se han enunciado, haciendo
visible la problemática que se está presentando. La personera de Bogotá, Carmen
Teresa Castañeda Villamizar comenta que siguen 9839 toneladas de basura mixta
sin recoger, demostrando que hay problemas en cuanto a la recolección de
basuras. Esas 9839 toneladas de basura es mixta, es decir, residuos domésticos
con escombros.
Los
resultados son evidentes, los escombros mezclados con residuos domésticos,
denominados residuos mixtos no quedaron incluidos en los contratos con los
concesionarios. Tampoco se contrataron directamente antes de la vigencia de la
ley de garantías ni se realizó ningún proceso para entregar esa obligación a
algún contratista.(wradio, 2018)
vale la pena preguntarse
¿cuánto tiempo más va a tomar para que se halle una solución práctica? Han sido varias veces donde se dice a los
organismos de control que se le ha puesto punto final a la situación, sin
embargo no es así como ha sucedido.
Según La personería desde
hace 4 meses atrás acontecían anomalías en los contratos. Las dimensiones de las necesidades que requieren no fueron
analizadas con minuciosidad, en otro orden de cosas, la recolección de las
basuras no cubría la parte de los desechos mixtos.
Por otra parte, el
procurador general se ocupo de la sanción a la directora de la UAESP debido a
las anomalías que continúan presentándose en Bogotá. Cierto es que los órganos de
control mantuvieron una participación ante el fenómeno de la acumulación de las
basuras mixtas, sin embargo los pronunciamientos de los órganos de control no
estuvieron cerca del alcalde mayor Enrique Peñalosa a como ocurrió con el ex-alcalde
Gustavo Petro, teniendo en cuenta que la crisis ambiental de este año se ha presentado por más de un mes con 12 días.
Más bien, Bogotá
requiere una solución al problemas de las basuras que está presentando ya largo
tiempo, de otro modo, si las basuras continúan acumulándose sucederá que: la
salud de los mismos bogotanos se verá afectada, de manera que, podría provocar
condiciones desafortunadas de salubridad en partes de Bogotá.
En resumidas cuentas, el
propio ciudadano si es consecuente de la problemática que esta enfrentándose en
Bogotá debe cumplir un papel donde él/ella con la ayuda de los demás controlen
a conciencia la producción de los residuos, para de tal modo, no continuar
generando grandes cantidades de basura, porque si continúa la cosa de sacar la
basura sin clasificarla solo incrementa
las probabilidades de que empeore la situación que ya es bastante
desafortunada.
________________________
Aqui los links
- De la personería de Bogotá. (2018).Hay 9.839 toneladas de residuos mixtos aún sin recoger: Personera. http://www.personeriabogota.gov.co/informacion-general/noticias/item/745-hay-9-839-toneladas-de-residuos-mixtos-aun-sin-recoger-personera
- De la W radio. (2018). Personería de Bogotá pide a Peñalosa declarar emergencia sanitaria nuevamente. http://www.wradio.com.co/noticias/bogota/personeria-de-bogota-pide-a-penalosa-declarar-emergencia-sanitaria-nuevamente/20180321/nota/3726560.aspx
Comentarios
Publicar un comentario