BITÁCORA V






















Análisis




El país de la ley y el país factico, Gaitán era consciente de que existía una gran diferencia y contradicción en estos conceptos, que en referencias lógicas deberían concordar y caminar hacia solo un camino “el camino de la identidad moderna del estado colombiano”.


Esta semana los medios de comunicación impresos, televisivos y radiales enfocan el tema de religión relacionadas con noticias políticas y sociales, que en efecto son objeto necesario de análisis. No cabe duda afirmar que la polémica sobre la reelección del  procurador Ordoñez fue  vestigio de esta relación; un Hombre católico, que lucho en su posición contra el aborto y la corrupción hoy quiere ser reelegido en su puesto. Sus ideas son una extraña combinación entre la biblia y la ley, un hombre con  un cargo altamente decisivo en el país no puede ignorar que vive en un país laico, donde su constitución- la de 1991- admite la neutralidad y pluralidad religiosa, sin preferencia ni exclusiones. No debe olvidarse por supuesto su gran intervención contra la corrupción, pero un idealismo como el de este sujeto no debe ocupar un cargo institucional tan alto y tan decisivo, ya que a nuestra opinión el aborto en nuestro país merece un debate más ético y científico que el que aporta la religión católica.


Pero partiendo de esta premisa se agrava la situación, el fanatismo  de identidades culturales brota en la semana, un grupo de  ciudadanos apoyan al procurador y piden su reelección. No queda más que evidenciar una sociedad que no conoce su vestigio histórico, que ignora su ley, y que impone su cosmovisión metafísica sobre  asuntos netamente sensibles y objetivos.
Pero la respuesta estatal se había demorado en llegar, alguna critica a las políticas del país surgió de su propio núcleo; la corte constitucional prohibió el uso de citas bíblicas en asuntos judiciales, y por favor es inconcebible aceptar que un juez- que su única función es trabajar en pro del derecho- proclame o cite  la biblia para dicha función. Es un avance que nos llena de alegría saber que el estado reconoce así sea poco su error generalizador de cosmovisiones, pero para concluir debemos decir que esta conciencia plural debe sentirse  en todos nosotros. 

Es hora de olvidar el constructo hispánico de la constitución de 1886 y  iniciar la  consolidación de un reconocimiento de las diferentes costumbres religiosas que tengan noticias en los principales medios de comunicación, pues el país necesita y merece al menos saber que hacen parte de esto que llamamos Colombia.



FUENTES 


http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_libertad_de_creer/la_libertad_de_creer.asp

http://www.vanguardia.com/actualidad/politica/175871-el-movimiento-si-al-procurador-protesto-en-seis-ciudades-del-pais

http://www.aciprensa.com/noticias/padre-novoa-apoya-despenalizar-aborto-en-colombia-y-arremete-contra-procurador-35827/#.UKElQ4cmYTZ


http://www.canalrcnmsn.com/noticias/no_se_debe_castigar_mujeres_que_se_han_practicado_abortos_sacerdote_carlos_novoa

Comentarios

Entradas populares